Marco legal y Panorama Epidemiológico Mexicano De Unidades de Transporte de cuidados críticos.
Lic . Guillermina Vianey Lamas Gollaz
Durante la
historia de humana es imprescindible los cambios , cuando hablamos del tema del
transporte en cuidados críticos vemos grandes cambios por innovaciones tecnológicas
y el cambio en la dinámica humana, es por eso que es necesario una constante capacitación
para cumplir con las exigencias que son requeridas en donde laboramos, todos
estos aspectos son tomados en cuenta para realizar modificaciones en el marco
legal mexicano, aunque nos parezcan un poco escasas las normativa que hay en relación
a este tema una realidad actual es que no se cumplen al cien por ciento tanto
por instituciones públicas como privadas además de ser muy poco el seguimiento
de que se cumplan como están estipuladas poniendo en riesgo la vida de los
pacientes.
Un aspecto
importante para la modificación de la normativa es el panorama epidemiológico al
que está sujeto actualmente el país , el cual ha sufrido importantes cambios
como lo son el desplazamiento de las enfermedades infectocontagiosas de los
primeros lugares como causas de mortalidad en país, esto por el uso cada vez
mas de medidas preventivas y de promoción
de la salud, adoptando practicas higiénicas y de vacunación lo que las ha
desplazado de los primeros lugares sin embargo siguen figurando dentro de las
diez primeras causas de muerte del país por ejemplo la neumonía , por lo cual
el personal de transporte de cuidados críticos tiene que estar preparado para este tipo de pacientes
y un adecuado manejo para prevenir contagios que puedan poner el peligro la
integridad del personal médico.
Otros de
los cambios en el panorama epidemiológico actual es la aparición de
enfermedades relativamente nuevas que causan las principales causas de muerte
en el país , como lo son las enfermedades crónico degenerativas las cuales se
deben a un mal estilo de vida, dichas enfermedades presentan demasiadas
complicaciones y reincidencias hospitalarias y cada vez más concurrentes al ámbito
de cuidados críticos ya que un paciente debido a la degeneración que va presentando
a nivel sistémico puede desarrollar varias enfermedades crónico – degenerativas
simultáneamente , además de ser pacientes críticos , son pacientes con mucha ingesta
de medicamentos diversos para tratar todas las complicaciones y enfermedades
que presentan. Es por eso que el personal en transporte de cuidados clínicos debe
de estar calificado para atender pacientes clínicos que se presentan cada vez más
en su mayoría.
Además de
los casos clínicos por violencia y por causas externas que cada vez son más
habituales por la situación actual del país y ocupan de los primeros lugares en
muertes y discapacidad en jóvenes , como profesionales de la salud tenemos que estar preparados para este tipo de
pacientes no solamente en el ámbito de seguridad personal que es importante ,además de estar preparados en un manejo
pronto ,eficaz y especifico en estos pacientes para lo cual el personal debe de
estar calificado.
Una vez dimensionado
las variaciones en el panorama epidemiológico
actual y englobar el reto tan importante que se tiene como servicios Transporte
de cuidados intensivos, se comprende el por qué la norma ha sufrido varias
modificaciones en los últimos años, actualmente es NORMA Oficial Mexicana NOM-034-SSA3-2013,
Regulación de los servicio os de salud. Atención médica prehospitalaria. Donde se
habla cuáles son las especificaciones en cuanto al personal , dimensiones de la
unidad ya sea terrestre , marítima o aérea , equipo e insumos para traslado de terapia
intensiva y cuidados críticos (puntos 5 , 6 y 7 ) donde a pesar de las modificaciones que se han
hecho, a punto de vista personal sigue faltando más contenido , mayor
rigurosidad y más especificaciones además de un buen seguimiento del
cumplimiento de la norma , precisamente para poder darle frente a este panorama
epidemiológico debería de ser mas explicito el tipo de capacitación ,
acreditaciones , equipamiento , insumos etc, para que realmente pueda cumplir
con los requerimientos que un paciente de terapia intensiva y cuados críticos necesita.
A manera de
conclusión creo que así como vimos en este módulo que muchas guerras
modificaron la forma de trasladar pacientes y realmente disminuían
considerablemente las tasas de mortalidad , espero que la situación actual del país
lejos de enojarnos , frustrarnos o entristecernos sea una motivación para darle
ese impulso al cambio y mejoramiento en atención a pacientes en cuidados críticos
que tanto hace falta.
FUENTE
NORMA Oficial Mexicana
NOM-034-SSA3-2013, Regulación de los servicio os de salud. Atención médica
prehospitalaria.
SUIVE Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiologica
Una de las cosas que me llama la atención de tu investigación es la NOM-034-SSA3-2013,por lo que se nota que las autoridades de salud de alguna manera han querido establecer protocolos, regular todo lo referente al ambiente hospitalario, sin conseguir su propósito ya que a manera personal día a día me topo con una considerable cantidad de ambulancias sin la más más mínima preparación de sus tripulantes y sin contar con el equipo mínimo reglamentario para operar, inclusive algunas ambulancias gubernamentales e institucionales han caído en este gran problema, como bien lo mencionas en tu investigación, sigue faltando más contenido, mayor rigurosidad y mas especificaciones además de un buen seguimiento de la norma, lo que se me hace de mayor relevancia.
ResponderEliminar